![]()  | 
Por Isabel Pérez Santana
Sabana de la Mar, 
provincia que está en la mira de las autoridades encargadas del 
desarrollo de hotelera,  y turismo,  para su activación e incorporarla a
 la cadena de sitios receptores de turistas,  inicia su nueva historia 
con la orden de reconstrucción del hotel Villa Suiza.
Este hotel tiene  unos 
quince años  en des huso,  y la estructura fue canivalizada, además de 
servir de refugio  ante el paso de dos huracanes. El presidente Danilo 
 Medina ordenó  su reconstrucción, la cual se llevará unos  49 millones 
de pesos, en presupuesto del momento.
En cuanto al trabajo del
 subsuelo,  ya el Instituto  Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRIH)
  está a cargo y  los trabajos que realiza en el área son varios.Esta 
institución trabaja en un suelo que es acuso, a sólo centímetros   
aflora el agua.
Sabana de la Mar, 
geográficamente está ubicada en tierra de nadie, pues no se la encuentra
 en el polo número uno, ni en el cinco, no la encontramos clasificada 
dentro del marco de los polos turísticos de la República Dominicana, 
pero está dentro del número uno y del polo cinco.
Dijimos que a sólo 
centímetros de profundidad  el agua del subsuelo aflora, bien,en esta 
provincia se encuentran varios pantano, sitios de interés para 
investigadores. En el área, está el gran Estero, un enorme pantano, en 
cual los campesinos se desplazan en yolitas cayucos para sembrar  rubros
 agrícolas propios de ese tipo de tierra.
Tuvimos la experiencia 
de ver el Gran Estero, es impresionante mirar esa masa de agua y tierra 
que se mueve como gelatina. En esa misma área, a la altura de Limón del 
Yuna está otro estero, pero en este, específico (del Limón del Yuna) se 
dice que hay algún animal prehistórico, que nunca ha salido a la luz.
Si se cae un animal de 
los más grandes de la cotidianidad dominicana, como el caballo, las 
vacas, cerdos, al instante salen borbotones de sangre, la persona que me
 contó esta historia, le ataca pánico  ante la posibilidad de ir al 
sitio, y se crió en esa área. ¡No es  fantasía!
¡Wao! ¡Cuánta emosión! 
Esa tierra puede calificarse dentro de lo que es un bolsón de tierra 
joven, que aún no alcanza la textura  de la tierra ya evolucionada como 
son las cordilleras, las llanuras, pero sin agua.
"Las primeras formaciones de la República Dominicana datan del período Cretáceo de laera Secundaria, cuando comenzó el proceso de emersión provocado por el fenómeno de subducción generado mediante el choque de las placas de Norteamérica y del Caribe. En
la que esta ultima es 
levantada y empujada elevando los fondos marinos.El conjunto de 
movimientos diastróficos (epirogénicos, orogénicos e isostáticos)".
¿Tiene rocas  en algún nivel del subsuelo que soporten la carga superficial? ¡Calro que si!, Veamos,"
"La capa litosfera de dominicana está conformada por los tres tipos básicos de
rocas existentes en el planeta tierra".
"Las mismas son: Ígneas,
 Sedimentarias y Metamórficas, las cuales han sido la base para la 
formación de los distintos tipos de suelos existentes en el territorio"
"De manera general, las mismas pueden localizarse en 
los siguientes sistemas: 
Rocas Ígneas o Volcánicas: Cordillera Central, Cordillera Septentrional, Sierra Oriental, 
Sierra de Yamasá y Sierra de Bahoruco". 
todas las sierras, los valles y las llanuras. Es el tipo de roca más abundante, puesto que 
la isla es de reciente formación geológica".
Sobre toda esa historia 
pisarán nuestros turistas cuando visiten el hotel Villa suiza, el cual 
como ya dijimos constará de 24 habitaciones y para su remodelación ya 
fueron depositados RD$ nueve millones de pesos en las manos de las 
autoridades competentes.
"Del
 ingeniero Milán Quesada, de la Compañía Soluciones Estructurales 
Ingenieriles SRL, quien ganó el concurso de licitación realizado por 
Corphotels, donde participaron ingenieros de la Región Este, como parte 
de los requisitos establecidos".
En el acto de inicio de los trabajos de reconstrucción del Hotel Villa Suiza, estuvieron presentes; Rubén Darío Cruz, (Rubén Toyota), Senador de la Provincia, Domingo Javier, Vice-alcalde de Sabana de la Mar, Francisco Mota, Sub-director General de la Región Este de Corphotels, Alcibíades Severino, miembro del Proyecto Ecoturística de Sabana de la Mar, entre otras autoridades civiles y militares.


0 Comentarios