About Me

header ads

Es altamente peligroso para automovilistas y peatones transitar en Santo Domingo

Creen que las leyes de tránsito están completas
Afirman faltan fundamentos a excusa Amet

Como una excusa sin fundamentos fue considerado este martes  el argumento del director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet),  general de brigada  Juan JerĂłnimo  Brown  PĂ©rez, de que esa instituciĂłn no combate con la debida drasticidad las infracciones en el tránsito debido a la obsolescencia de la Ley 241, sobre Tránsito Terrestre. Personas consultadas sobre el planteamiento del funcionario afirman que todas las infracciones de tránsito están contempladas en la actual legislaciĂłn, asĂ­ como las penas establecidas para cada una.
Argumentan, además, que la Ley 241 fue modificada hace apenas tres años.
En consecuencias, opinan que para sancionar a los violadores de la luz roja, los que transitan en vĂ­a contraria y por las aceras, los que estacionan los vehĂ­culos en lugares prohibidos, no es necesario esperar una modificaciĂłn de la Ley.
Pero además, la mayoría de los vehículos del transporte público carece de luces, neumáticos y frenos en buenas condiciones, que son la principal garantía de seguridad para los pasajeros y otros conductores.
Los conductores de carros, autobuses y minubuses pĂşblicos se detienen a montar pasajeros en medio de la vĂ­a, provocando largos y prolongados congestionamientos de vehĂ­culos.
Los mismos pasajeros son desmontados en cualquier lugar de la vĂ­a, sin importar que sea el borde de una esquina, un carril contrario, una puerta de la derecha o de la izquierda.
 Los conductores transitan en vĂ­a contraria, hacen rebases temerarios y doblan en U en vĂ­as no permitidas
TambiĂ©n, conducen hablando por el  celular y con los niños sentados en el asiento delantero.
La agresividad de algunos en el volante de sus vehĂ­culos es otro grave problema que preocupa a los dominicanos conscientes.
Preocupación y sorpresa causan los motoristas que montan la familia entera, con tres y cuatro niños en una pequeña motocicleta. Ninguna autoridad es capaz de detener a esa persona y hacerle entender que pone en peligro la vida de su familia.
La Ley 241 que data de 1967 tiene dos modificaciones  para adecuar algunos de sus artĂ­culos.
“Las infracciones de los automovilistas han convertido las calles en intransitables. El casos es grande, pero la Ley no se aplica”, afirmĂł Ricardo CalderĂłn, un conductor que dice sentir temor de transitar por las calles de Santo Domingo. 
La primera modificaciĂłn fue promulgada el 16 de diciembre de 1999 y la segunda  en junio de 2009.
Esas acciones no han impedido que el caos en el tránsito siga creciendo, con consecuencias catastróficas para peatones y conductores.
UN APUNTE
Diputado con  modificaciĂłn
Recientemente, el diputado TobĂ­as Crespo sometiĂł a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca organizar y regular el tránsito y el transporte terrestre en el paĂ­s y acabar con el caos que caracteriza ese sector. La iniciativa crearĂ­a  un Ăłrgano rector  y los Ăłrganos ejecutores  del tránsito y transporte del paĂ­s.

Publicar un comentario

0 Comentarios