Alcalde Roberto Salcedo. |
Los técnicos de la Cámara de Cuentas descubrieron que las obras
fueron otorgadas para ser ejecutadas en un periodo de 45 y 60 días,
pero un año después de la firma de los contratos y recibir los avances
correspondientes, no se habían empezado
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Alcaldía del Distrito
Nacional otorgó más de 150 obras sin licitación pública y violó la ley
con el pago de irregular de millones de pesos a los contratistas
sobrepasando los límites establecidos.
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) confirmó que
las anomalías fueron detectadas durante una auditoria levantada del 1
de enero al 31 de diciembre de 2008, y concluida en julio de 2012. Es la
primera que se publica una auditoría en los 10 años que lleva de
gestión el alcalde Roberto Salcedo.
El informe recoge que la Alcaldía del Distrito Nacional presentó una
relación de 151 obras para ejecutar en 2008, por un monto presupuestado
de 156 millones 598 mil 370 pesos, y se pudo confirmar la entrega de
105 millones 282 mil 482 pesos. Según los auditores de la Cámara de
Cuentas, al cierre de la auditoría muchas de estas obras no habían sido
comenzadas.
Los técnicos tomaron para la investigación una muestra de 47 obras,
con un monto presupuestado de 88 millones 524 mil 612 pesos, del cual
fue pagada la suma de 55 millones 541 mil 181 pesos.
Los auditores señalaron que muchas de estas construcciones recibieron
avances superiores al 60 por ciento de su presupuesto, en violación a
la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones del Estado.
La Alcaldía del Distrito Nacional argumentó que ya se habían terminados varias obras, y que “se ha tomado nota para resolver las que aún permanecen en esas condiciones”
En los análisis a los documentos y en la inspección física de las
obras, los auditores de la Cámara de Cuentas pudieron observar una
completa falta de planificación, de control y de supervisión en la
ejecución de las construcciones. Indican que esas faltas son
responsabilidad de la Dirección de Infraestructura Urbana del Distrito
Nacional.
El Artículo 3, literal B, de la referida ley establece los “Requisitos Técnicos Mínimos para la etapa de Ejecución”:
“Los principios Técnicos de Administración de Proyectos y las
reglamentaciones vigentes requieren que todas las obras con una
trayectoria considerada normal, en los niveles de planificación,
adjudicación y terminación, debería cumplir con los siguientes
requisitos:
“A-Supervisión general apropiada que garantice el cumplimiento de los compromisos contractuales y técnicos.
“B-Reportes de visitas de la supervisión y avance diario del proyecto (Bitácora de Obras)”.
Habla la Alcaldía del Distrito Nacional
Según los funcionarios de la Alcaldía del Distrito Nacional, la
mayoría de las obras que ejecuta el cabildo entran en la categoría de
“pequeñas”.
También replicaron que las obras grandes se someten al procedimiento que indica la Ley 340-6.
De su lado, la Cámara de Cuentas insistió en mantener sus puntos de
vista críticos, tal y como fue establecido en el informe provisional de
la auditoría.
Pagos a obras iniciadas y no terminadas
Los auditores de la Cámara de Cuentas detectaron, además, que la
Alcaldía (Ayuntamiento) del Distrito Nacional erogó la suma de 11
millones 677 mil 797 pesos con 83 centavos, por el levantamiento de
otras 7 obras, cuyos contratistas recibieron pagos carentes de soportes
contables por un monto de 3 millones 005 mil 913 pesos.
Estas obras, según el informe de auditoria, fueron otorgadas para
ser ejecutadas en un periodo de 45 y 60 días, pero un año después de la
firma de los contratos y de que fueran entragados los avances
correspondientes, no se habían empezado.
Otras irregularidades encontradas en la ejecución de las obras
levantadas por el Ayuntamiento durante el periodo auditado es que de 37
de las obras terminadas, por un monto de 41 millones 783 mil 517 pesos,
los auditores encontraron en 13 de ellas pagos injustificados ascendente
a 6 millones 981 mil 05 pesos, por diferencias de volúmenes, pagos sin
soportes y cubicaciones sobrevaluadas.
Pagos de avances por encima de lo establecido
Las autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional otorgaban a sus
contratistas de obras hasta el 60% de los recursos, como avance
inicial de las construcciones a levantar, cuando la ley prevé sólo el 20
por ciento de su presupuesto.
El Ayuntamiento pago 33 millones 241 mil 808 pesos, por concepto de
avance inicial de las obras contratadas por el monto 87 millones 576 mil
763 pesos, unos 15.5 millones de pesos más que lo que establece la
normativa actual.
El artículo 121 de la referida ley dispone:
“Las instituciones públicas no podrán comprometerse a entregar, por
concepto de avance, un porcentaje mayor al 20% del valor del contrato, y
los pagos restantes deberán ser entregados en la medida del
cumplimiento del mismo.”
Sobre este punto, la reacción la Alcaldía del Distrito Nacional fue
que estableció “oficialmente” un máximo de un 20% del valor contratado,
como avance de obras. Los auditores de la Cámara de Cuentas reiteraron
la violación detectada y que mantienen el contenido de la primera
redacción del informe de auditoría.
Pagos a obras sin ejecutar
Durante los exámenes a los expedientes de las obras levantadas por el
Ayuntamiento en el Distrito Nacional en 2008, los auditores encontraron
que la institución realizó desembolsos por la suma de 2 millones 79
mil 865 pesos con 51 centavos, para la ejecución de tres obras con un
costo superior a los 6 millones de pesos, las cuales no fueron
iniciadas en la fecha acordada.
En los contratos firmados con los ingenieros, estos se comprometieron
entregar las obras entre 45 y 60 días calendario, pero al momento de
levantarse la auditoría (un año después) no habían sido iniciados los
trabajos de construcción.
Entre estas obras figuran la reconstrucción de las acercas y
contenes de la Avenida San Martín, por un costo de 2 millones 842 mil
267 pesos, a cargo de la arquitecta Raysa M. Rivas Rojas.
Asimismo, la reconstrucción del Paseo Boulevard Presidente Vicini,
en Ciudad Nueva, fue adjudicada al ingeniero Manuel de Jesús Almodóvar,
por un monto de 2 millones 496 mil 524 pesos con 71 centavos, en fecha 4
de febrero de 2008.
También se encuentra la reconstrucción de las aceras frontales del
edificio de la funeraria municipal, del sector La Ciénaga, que fue
otorgada María Altagracia Espaillat. El monto del contrato fue de 956
mil 455 pesos.
En ninguna de estas obras se encontró evidencia de que fueran sometidas a un proceso de licitación pública como indica la ley.
En los contratos suscritos entre el Ayuntamiento con la aquitecta
Raysa Rivas y el ingeniero Manuel Almodóvar, en el punto cuarto y quinto
“la segunda parte se compromete que el término de ejecución de la obra
es de 60 días calendarios, luego de la recepción del avance inicial para
su inicio.” “Si al termino del plazo pactado por las partes, no se ha
concluido la ejecución de la obra, la primera parte se reserva el
derecho a descontar 5 mil pesos por cada día de atraso en la
construcción de la mismo, “pero no fue aplicado por las autoridades.
Sobre esta violación detectada por la CCRD, la reacción del ADN fue
que de las obras pendientes ya se habían terminados varias, y que “se
ha tomado nota para resolver las que aún permanecen en esas
condiciones.”
Las irregularidades encontradas en la ejecución de las obras
levantadas por al Ayuntamiento del Distrito Nacional comprometen, según
la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, a la gestión del síndico
Roberto Salcedo y a parte de sus funcionarios responsables.
0 Comentarios