Propuesta de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández incluye que solo en motos dedicadas al motoncho puedan transitar dos personas.
Recibe respaldo del director de Amet
La vicepresidenta propuso que para reducir los asaltos y crímenes despiadados que ocurren a menudo es imprescindible y urgente organizar el tránsito y el uso de las motocicletas.
Esta sugerencia fue respaldada hoy por el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet). A través de su cuenta de Twitter en la tarde de ayer la vicepresidenta llamó a la Amet a organizar y regularizar a los motoristas, que no se permita que dos personas circulen en un motor a menos que se trate de un motoconcho y que los motoconchistas estén debidamente identificados con un chaleco luminoso y un número impreso que corresponda a la matrícula del motor que conducen.
Esta mañana el general Juan Gerónimo Brown Pérez manifestó su apoyo a la propuesta de la doctora Cedeño de Fernández, durante una entrevista con los periodistas Cristhian Jiménez y Geomar García, en el programa de televisión A Diario, que se difunde por Digital 15.
Cedeño de Fernández también pidió a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) crear un nuevo formato de matrícula para los motores que no tienen ese registo porque los ensamblan en el país.
“Hay que dotar de cascos y chalecos luminosos a los motoristas. Así el Estado se ahorra millones en prótesis, las familias el dolor de perder un ser querido”, precisó en su cuenta @margaritacdf, la cual siguen 168 mil 768 usuarios de esa red social.
Las 3 C
El director de Amet anunció el programa Las 3 C, concienciación, capacitación y control.
Este proyecto busca crear consciencia y capacitar a conductores de carros públicos, motoristas, pataneros y deliverys (que llevan los servicios a domicilio de los colmados, farmacias, pizzerías y otros negocios); así como aplicar el control a través del correcto uso de la ley 241, de tránsito de vehículos.
Abogó por la integración del transporte para tener una mayor efectividad en el tránsito.
Brown Pérez consideró que en el país no ha habido una regularización adecuada del transporte y que los tapones se producen porque los transportistas no están organizados y muchos no han ido a la escuela.
Aseguró que la Policía reforzará la Amet con la asignación de más agentes, ya que sólo dispone de dos mil 111 y requiere cuatro mil 500.
Navidad
El director de Amet anunció que para reducir los taponamientos que se producen en la época navideña ordenó desplegar agentes de la institución en las principales vías y frente a plazas comerciales.
En la provincia Santo Domingo y en el Distrito Nacional es común que en Navidad se produzcan extensos tapones en la zona comercial de la avenida Duarte, en la autopista Duarte, en la 27 de Febrero, Winston Churchill, autopista de San Isidro.
0 Comentarios