El cónsul dominicano en Boston, Miguel Andújar, reveló ayer que
1,400 criollos están presos en esa demarcación que comprende unos seis
estados. La población general de dominicanos en Nueva Inglaterra es de
125,000, distribuidos en Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts,
Rhode Island y Connecticut, de los cuales 1,400 guardan prisión en
distintas cárceles por diversos delitos.
Andújar explicó que e l 90% de los casos son por drogas cometidos por
jóvenes entre 22, 25 y hasta 40 años y dijo que en los últimos dos
meses las deportaciones de criollos han aumentado a 180.
Entrevistado por la comunicadora Elisa Mariot para Multimedios del
Caribe, el diplomático indicó que tiene el registro de cada deportado y
sabe que muchos de ellos tienen negocios y bienes en el país.
Manifestó que muchos de los deportados tienen especialidades en el
crimen que reproducen en suelo dominicano, porque es difícil
regenerarlos. Andújar dijo que ha tomado el asunto de manera personal y
visita a todos los presos para dar seguimiento a sus casos y asistirlos
en nombre del Estado dominicano.
“Antes no había registro, no se sabía quienes eran, pero ahora yo voy allí, hablo con ellos, sé quienes son ellos, veo sus rostros y se para qué dan…ya yo he visitado más de 40 cárceles en Nueva Inglaterra”, dijo el cónsul.
“Antes no había registro, no se sabía quienes eran, pero ahora yo voy allí, hablo con ellos, sé quienes son ellos, veo sus rostros y se para qué dan…ya yo he visitado más de 40 cárceles en Nueva Inglaterra”, dijo el cónsul.
Aclaró que la vida de los migrantes es difícil en todas partes del
mundo y más si se carece de documentos, como ocurre con muchos de los
residentes en Boston.
Afirmó que las autoridades norteamericanas han contribuido con mejorar la imagen del consulado dominicano en Boston, algo que se ha ido logrando además con el concurso de la gente.
Afirmó que las autoridades norteamericanas han contribuido con mejorar la imagen del consulado dominicano en Boston, algo que se ha ido logrando además con el concurso de la gente.
Cambios en consulado
En otro orden, Andújar, quien había sido cónsul en Japón, dijo que
cuando llegó a Boston, hace siete meses y medio, tuvo que organizar todo
porque no había registro de nada.
Precisó que fue preciso valerse de sus conocimientos de sociología
para ir levantando informaciones, incluso con los mismos líderes
comunitarios de cada estado.
Informó que ahora los dominicanos tienen en el consulado un lugar
donde se les escucha y ayuda en problemas tanto en territorio dominicano
como estadounidense sobre todo en aspectos legales.
El horario del consulado es de 8:00 de la mañana a 5:30 de la tarde
de lunes a viernes y también se trabaja los sábados. Quienes quieren
hablar con él lo pueden hacer sin la necesidad de citas.
Dijo que el consulado dominicano en Boston apoya a muchos dominicanos
indocumentados, pero que trabajan y han adquirido derechos para que les
sean respetados independientemente de su condición migratoria.
Andújar señaló que muchos comerciantes, sobre todo bodegueros, se
acercan al consulado en busca de orientaciones para hacer inversiones en
el país porque temen por la seguridad de sus bienes y las autoridades
consulares les ofrecen sus orientaciones al respecto.
Manifestó que lograron firmar un acuerdo con las autoridades
laborales norteamericanas para asistir legalmente a los criollos que no
tienden documentos, a fin de que se les respeten sus derechos. Aclaró
que trabaja sin pensar en política porque en definitiva los consulados
son para servir a todos los ciudadanos de los países que representan. El
diplomático destacó que gracias a su trabajo se ha ganado el respeto de
las autoridades estadounidenses y de los dominicanos.
0 Comentarios