Los estadounidenses dan por hecho que dejarán de ser la potencia dominante
e incuestionable del planeta, poder que pasarán a compartir con los
asiáticos. Además, el estudio advierte sobre el devastador poder que los
individuos con conocimientos avanzados en informática podrán ejercer en
forma de ciberataques vendidos al mejor postor. Recomiendan también
vigilar a grupos pequeños que puedan realizar ataques bioterroristas.
El informe, de 160 páginas, no pretende adivinar el futuro (lo cual es lógicamente imposible) sino dibujar una serie de escenarios probables y desarrollar sus implicaciones, para que los políticos puedan diseñar planes de contingencia económica y militar llegado el caso.
Otras ideas mencionadas hablan de una población global de 8.300 millones de personas en el año 2030, y de problemas de escasez de agua y alimentos
en algunas regiones como África y Oriente Medio. Además, los análisis
climáticos sugieren que las zonas que ahora son húmedas lo serán más, y
que las zonas secas serán más áridas dentro de dos décadas.
Como he comentado, los estadounidenses se preparan para un mundo en el que la Pax Americana se apaga, y en el que el PIB de Asia supere al de la Unión Europea y los Estados Unidos combinados. Ese "sorpasso" asiático tendrá lugar también en gasto militar y en inversiones tecnológicas.
El futuro, o mejor dicho algunos de sus hipotéticos escenarios,
también tienen su parte positiva. Por ejemplo, el informe cree que el peligro del fundamentalismo islámico extremo disminuirá, aunque por supuesto siempre habrá grupos pequeños a los que vigilar.
Otras hipótesis estudiadas son las del colapso de la Unión Europea,
el abandono de Irán de su proyecto nuclear, la llegada de una pandemia
grave, el empeoramiento del calentamiento global o el colapso de China
tal y como lo conocemos (por adoptar la democracia). Nada de lo que
suceda en el mundo puede sorprender en el Congreso, la Casa Blanca o el
Pentágono, por eso se diseñan planes para cualquier clase de
contingencia.
¿Y veremos coches voladores? El informe habla muy poco de tecnología,
aunque mencionan las ventajas de adoptar vehículos con sistemas
autónomos de conducción. Se evitarían accidentes de tráfico, y los
viajeros podrían trabajar mientras se desplazan, aumentando su
productividad.
0 Comentarios