La Ley, promulgada hace un año, había dado de
plazo hasta hoy para la puesta en marcha del Sistema Nacional de
Información sobre Donación y Trasplante (Sinidot), que permite a los
venezolanos expresar su voluntad de ser o no donantes de sus órganos,
comenzó a operar hoy, explicó.
“Ahora todos los venezolanos somos
donantes, salvo que se manifieste lo contrario en vida”; eso es lo que
marca la diferencia con la norma anterior, dijo Pérez al canal VTV de la
televisión estatal.
La ley acaba con la facultad de los familiares para decidir sobre
las donaciones de los fallecidos y permite a cualquier adulto venezolano
decidir en vida y de manera voluntaria al respecto.
Con el
funcionamiento del Sinidot “se podrán actualizar listas de espera,
mejorar el sistema de distribución y asignación de órganos disponibles y
potenciar la garantía de vida para las personas que requieren un
trasplante”, destacó la funcionaria.
La persona que se inscriba en
el Sinidot, de manera personal, telefónica o por internet, y después
cambie de opinión, “podrá retractarse y expresar que no será donante, y
viceversa”, agregó.
La funcionaria dijo confiar en que el sistema
“mejorará significativamente” el registro nacional de 3,83 donantes por
cada millón de habitantes, “muy por debajo del promedio en
Latinoamérica, que está en 7,4”.
En Venezuela, añadió, “hay unas
1.300 personas a la espera de un riñón, alrededor de 1.500 de córneas,
más de 345 necesitando médula ósea y al menos 20 que requieren un
trasplante de hígado”.
“Nunca se va a dejar de atender a un
paciente en un centro médico por querer que se convierta en un donante.
Los médicos y las enfermeras en Venezuela respetan la vida”, subrayó.
La
coordinadora del Centro Hospitalario de Trasplante del Área
Metropolitana de Caracas, Carolina Fernández, reveló que en todo el país
suman unas 3.000 personas a la espera de alguna donación y que llega a
un 29 % “la negativa familiar a donar los órganos o tejidos del pariente
fallecido”.
“Debemos primero que todo informar a la población. La
comunidad de Venezuela debe conocer acerca del tema de la donación; se
debe crear cultura para poder entender esta necesidad que existe de
órganos y tejidos”, declaró Fernández a la emisora privada Unión Radio.
Con
la nueva normativa, destacó, Venezuela se suma a países como Argentina y
Uruguay, donde está establecida la donación presunta y al mismo tiempo
se consulta a la familia del posible donante acerca de la voluntad que
éste manifestó en vida.
0 Comentarios