LONDRES.- Argentina consiguió un oro que no
se esperaba y dejó escapar otro al que sí le apuntaba. Colombia no vive
jornadas agridulces: ha logrado lo que nunca antes y todo es alegría.
La derrota de las Leonas argentinas en la final del hockey sobre césped ante Holanda no les dejó más remedio que conformarse con la plata, pero Sebastián Crismanich dio a Argentina la primera medalla de oro en taekwondo en su historia.
La derrota de las Leonas argentinas en la final del hockey sobre césped ante Holanda no les dejó más remedio que conformarse con la plata, pero Sebastián Crismanich dio a Argentina la primera medalla de oro en taekwondo en su historia.
Crismanich, de 25 años, se impuso 1-0 al español Nicolás García en el combate final de la categoría de los 80 kilos. La delegación argentina consiguió así su primera presea dorada en Londres 2012 y la 18va desde su debut en las Olimpíadas, en París 1900.
"Esto es más de lo que soñé, de lo que esperé, no hay nada más emocionante que ver la bandera en lo alto y escuchar el himno", dijo Crismanich. "Me hizo temblar las piernas, casi no podía contener las lágrimas".
Las Leonas subieron también al podio, pero no al escalón más alto. Holanda las agobió con su velocidad y las derrotó 2-0 en la final, para revalidar el oro conquistado en Beijing 2008.
Desde entonces, Argentina se había coronado en varios torneos y en el Mundial de este deporte, por lo que muchos soñaban con una presea de oro que sigue eludiendo al equipo, el cual suma dos medallas de plata y dos de bronce en las últimas cuatro olimpiadas.
"Tenemos medalla de plata, eso puede parecer algo triste porque perdimos el partido, pero es una gran alegría. Pudimos disputar una final olímpica", comentó la arquera Florencia Mutio.
Tampoco habrá oro en básquetbol, ni plata. Los argentinos cayeron 109-83 con Estados Unidos en las semifinales, por lo que ahora deberán pelearle el bronce a Rusia.
En los olímpicos de Londres, Argentina tiene ahora una medalla de oro, dos de plata y tres de bronce. Uno de esos bronces llegó en la jornada, cuando Juan De la Fuente y Lucas Calabrese quedaron terceros en la clase 470 de la vela. La delegación albiceleste se ha ubicado 37ma en la tabla y cuarta entre los países latinoamericanos, debajo de Cuba, Brasil y la sorprendente Colombia, que cosechó otras dos medallas.
Mariana Pajón ganó la presea de oro en la rama de mujeres del bicicrós y Carlos Oquendo se colgó el bronce entre los hombres para coronar la jornada más exitosa de su país en unos Juegos.
Pajón cosechó apenas el segundo oro olímpico colombiano de su historia, para unirse a la exclusiva lista en la que sólo la acompaña la pesista María Isabel Urrutia (Sydney 2000).
"Tengo todavía que despertar mañana. Voy a dormir con la medalla, porque todavía no me lo puedo creer", dijo Pajón. "Pasé la meta y no sabía ni qué hacer. Saltaba, se me salían las lágrimas".
Londres son de lejos los juegos olímpicos más exitosos de la historia para Colombia, que ya tiene una medalla de oro, tres platas y cuatro bronces. El mejor resultado hasta el momento eran las tres medallas -una plata y dos bronces- logradas en 1972 en Munich.
Cuba mantuvo vivas las esperanzas de dos medallas de oro en boxeo, luego que el welter ligero Roniel Iglesias y el mosca Robeisy Ramírez avanzaron a las finales. Cayeron en cambio Lázaro Alvarez y Yasnier Toledo, quienes se quedaron con sendos bronces.
Por primera vez en unos Juegos Olímpicos, Brasil colocó a un boxeador en el combate por el oro. Esquiva Falcao se impuso el viernes al británico Anthony Ogogo y se enfrentará este sábado al japonés Ryota Murata.
Los brasileños, que acumulan dos oros, dos platas y ocho bronces, tienen todavía aspiraciones legítimas de ascender en el medallero. Además de la pelea de Falcao, la agenda sabatina le depara la final del fútbol de hombres contra México, donde buscarán coronarse por primera ocasión en una Olimpíada.
Y las brasileñas chocarán ante Estados Unidos en el duelo decisivo del vóleibol.
0 Comentarios