El CERN anunciaba hoy oficialmente el descubrimiento del bosón de Higgs. Pero... ¿Qué importancia tiene este hecho?
Para entender esta pregunta en primer lugar hay que hacer un breve resumen de qué es esta partícula y qué lugar ocupa en el sistema físico actual.
[Te puede interesar: Los físicos del Fermilab descubren una nueva fuerza o partícula]
Una de las grandes cuestiones que han intrigado durante siglos a los físicos es por qué las cosas tienen masa. En el Universo existen cuatro grandes fuerzas: la gravedad, el electromagnetismo y dos fuerzas atómicas, la fuerza nuclear fuerte y la débil. Estas fuerzas funcionan mediante la interacción de partículas.
Por ejemplo, el electromagnetismo es la fuerza que mantiene unida a la
materia y funciona intercambiando partículas, llamadas fotones.
Sin embargo, hasta hoy había un gran problema: los físicos no sabían
exactamente cómo funcionaba la masa y cual era la partícula que otorgaba
masa a todas las cosas que nos rodean. Desde hace años han surgido
diversas teorías que intentaban explicar este enigma.Hay que tener en
cuenta que toda nuestra física de partículas se basa en el llamado Modelo Estandard.
Este sistema en el que se fundamentan los pilares de nuestra física,
une la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica, explicando las
interacciones entre partículas que componen la materia. Además, y aunque
hasta hoy no tenía confirmación oficial, también predecía la existencia de una partícula, el bosón de Higgs, con un papel importantísimo en el origen de la masa del resto de partículas fundamentales.
Hoy, esa partícula responsable de que las cosas tengan masa, ha sido oficialmente descubierta.
Y ¿por qué es histórico que se haya descubierto el bosón de Higgs?
Para contestar esta pregunta nos ponemos en contacto con Francis Villatoro,
profesor de en la Universidad de Málaga y uno de los mejores
divulgadores en el campo de la física de partículas en internet. Francis
nos advierte en primer lugar que no estamos ante un descubrimiento que
traiga en un futuro inmediato grandes avances a nuestra vida cotidiana.
No se van a fabricar coches más rápidos, ordenadores más potentes o
teléfonos más avanzados. El gran paso que se ha dado hoy se mide en un solo parámetro: Conocimiento.
Hoy, con la confirmación de esta nueva partícula, conocemos mejor nuestro Universo. Sabemos
con más exactitud cómo funciona nuestro mundo y hemos dado un pequeño
paso de gigante en nuestra relación con lo que nos rodea.
[Te puede interesar: Físicos proponen la existencia de un universo paralelo]
La importancia de este bosón radica en dos aspectos fundamentales:
- Nuestro modelo de partículas, el sistema con el que estudiamos el Universo, es correcto. Vamos por el buen camino. Si el bosón de Higgs no existiera significaría que durante más de 50 años hemos estado haciendo algo muy mal en la física. El sistema Estandard por el que funcionamos desde hace tanto tiempo tendría un agujero enorme que nos obligaría a replantearnos muchos de los conocimientos que creíamos sólidos.
- Conocer con un alto grado de exactitud la masa de este bosón (125.5 GeV) nos permitirá en un futuro rellenar otras lagunas que aún quedan en la física. Nuestros conocimientos aún tienen muchos huecos, todavía no sabemos lo suficiente de cómo funciona el Universo. Sin embargo, el paso que hemos dado hoy es un gran avance para aumentar nuestro conocimiento sobre las leyes fundamentales del Cosmos, desde lo más grande a lo más pequeño.
Por delante queda un inmenso camino, recorrerlo con acierto depende
de nosotros. Hoy se ha demostrado que no vamos por mal encauzados.
0 Comentarios