Samaná, al igual que la
República Dominicana, lo tiene todo: hoteles todo incluido, hoteles
boutique, condominios turísticos, atractivos naturales, excursiones
organizadas, aeropuerto internacional, cruceros, historia, cultura. Pero
muy poca gente lo sabe.
Lo que no se anuncia no se vende y nadie ama lo que no conoce, por lo que es hora ya de que en este segundo semestre del año se inicie una campana oficial de publicidad, promoción y relaciones públicas encaminada a proyectar a Samaná.
Turismo
como Ministerio ha hecho grandes aportes al desarrollo y mejora de la
infraestructura turística de la provincia peninsular. Basta con señalar
el apoyo a la construcción del Bulevar del Atlántico, la reparación de la vía Sánchez-Las Terrenas y las obras de infraestructura en La Bonita y Las Ballenas, entre otras.
Pero el dominicano aún es tímido al momento de ir a Samaná; el capitaleño todavía se inclina mas por ir a los destinos del Este, el corto, el mediano y el lejano Este, porque no ha descubierto aún las facilidades y las atracciones samanenses.
A
Samaná hay que explorarlo y descubrirlo en sus dos vertientes: la costa
norte que va desde el aeropuerto internacional El Catey hasta Las
Galeras y la costa sur que va desde el municipio de Sánchez hasta Cabo
Samaná.
La costa norte ya ha sido debidamente regulada desde el 2007 por el Departamento de Planeación y Proyectos del Ministerio
en cuanto a alturas, niveles y densidades habitacionales, y mas
recientemente hace unas pocas semanas, lo cual ha facilitado que nuevas
inversiones del sector privado hayan sido desarrolladas.
Las playas Cosón, Bonita, Ballenas, Terrenas, Popy, Portillo, Limón, Morón, Caletón, Lanza del Norte,
Las Canas, El Valle, Rincón y Galeras, son catorce opciones en el
litoral norte de la península, de las cuales muy pocos dominicanos
conocen todas. Y ni hablar de los visitantes extranjeros.
Nuevos condominios turísticos como Viva Residences, Playa Bonita Residences, Balcones del Atlántico, Portillo Beach Club, Vistas del Cayo y Olas del Estillero,
con confortables apartamentos completamente equipados, se han
adicionado en los últimos anos a la tradicional y exquisita oferta de
pequeños hoteles administrados y operados por ciudadanos europeos en
toda la zona. En la costa sur de la Península de Samaná, quizás con
menos opciones de playa, pero con impresionantes vistas de la Bahía
aclamada como una de las mas preciosas del mundo,
han emergido condominios turísticos como Puerto Bahía y Vista Mare, que
tienen a la isla Cayo Levantado como su principal opción de playa.
Y
a ello hay que agregar y destacar la serie de hoteles de servicio todo
incluido que opera en toda la provincia la compañía Bahía Príncipe, cuyo
principal ejecutivo Pablo Piñero es un firme creyente y un practicante
de la fe en el desarrollo turístico de la provincia de Samaná.
El
sector privado, aglutinado en la Asociación de Hoteles y Empresas
Turísticas de Samaná (AHETSA) y el Cluster Turístico de Samaná (CST) han
estado trabajando desde hace meses de manera coordinada entre sí y de
la mano con las autoridades municipales y provinciales.
A Samaná, este año han llegado mas de 40,000 pasajeros de cruceros y se espera otra cantidad igual para el resto del 2012.
Y el aeropuerto internacional el Catey se prepara para recibir muy
pronto sus primeros vuelos comerciales regulares (no charters), con lo
cual los turistas individuales y los dominicanos ausentes empezarán a
descubrir a Samaná.
Samaná es una de las tres provincias del país
que tiene aeropuerto internacional y recibe cruceros de manera regular.
Las otras dos provincias con aeropuerto y cruceros regulares son La
Romana, bendecida por la compañía Central Romana y la Provincia Santo
Domingo, que posee el aeropuerto y la terminal de cruceros mas modernos del país.
Samaná
lo tiene todo, menos promoción, publicidad y relaciones públicas. Esta
situación debe empezar a ser revertida de inmediato por el Ministerio
para que la península del nordeste juegue un rol estelar en la consecución de la meta de 10 millones de turistas en 10 años.
El
segundo semestre de este año debe ser aprovechado por las autoridades
de Turismo, las actuales, las nuevas y las que continúen, para promover a
Samaná de manera especial en todas las ferias, en todos los eventos, en
todas las campañas. Y desde ahora vayan pensando en declarar el 2013
como el Año Turístico de Samaná. Eso sería hacer lo que nunca se ha hecho
1 Comentarios
Me interesa mucho aprender de turismo y hotelería. Mi ciudad favorita en el mundo es New York. Cada hotel en nueva york vale la pena visitar porque están ubicados en una fabulosa ciudad y es un placer salir a recorrer la ciudad que está lleno de carteles luminosos y edificios altísimos
ResponderEliminar