SIN EMBARGO, LA MAYOR VIGILANCIA ES EN ARGENTINA, CHILE Y VENEZUELA
Argentina, Chile y Venezuela se mantienen en la
lista prioritaria de vigilancia sobre violación de los derechos de
propiedad intelectual, informó hoy el Departamento de Comercio
estadounidense.
Estados Unidos reconoce, no obstante, que estos
tres países han realizado durante 2011 "algunos progresos" en la lucha
contra la piratería.
Asimismo, incluye a otras nueve naciones
latinoamericanas en su segunda lista de vigilancia: Bolivia, Brasil,
Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México y
Perú.
En el caso de Argentina, el informe "Special 301" destaca
"las significativas preocupaciones acerca de la amplia disponibilidad de
productos piratas y un prolongado retraso en las patentes".
Por
lo que se refiere a Chile, EE.UU. urge al Gobierno del país suramericano
a poner "en práctica un sistema efectivo y rápido" de resolución de
disputas sobre patentes, especialmente en el sector farmacéutico.
Por
su parte, Washington valora el aumento de los decomisos de productos
piratas y falsificados en Venezuela en 2011, pero señala la
"incertidumbre legal" sobre las marcas registradas antes de su salida de
la Comunidad Andina de Naciones en 2006 y subraya la amplia
disponibilidad de productos piratas.
El reporte hace mención
especial a Colombia, que ubica en el apartado de "avances positivos", al
señalar que la reciente aprobación del Tratado de Libre Comercio como
EE.UU. incluye una elevación de los estándares de protección de los
derechos de propiedad intelectual.
Caso aparte es Paraguay, cuya
situación es de "vigilancia", ya que EE.UU. califica la piratería y el
contrabando en el país de "rampante" y considera que "los esfuerzos de
control tanto internamente como en la frontera son insuficientes".
El
Departamento de Comercio de EE.UU. también anunció que sacó a España de
la lista de vigilancia sobre violación de los derechos de propiedad
intelectual "en reconocimiento a sus recientes esfuerzos".
La
lista negra está encabezada por China y otras doce naciones: Argelia,
Canadá, India, Indonesia, Israel, Pakistán, Rusia, Tailandia y Ucrania,
además de los tres latinoamericanos mencionados.
0 Comentarios