Brigadas del Plan Nacional Quisqueya Verde han plantado más de un millón de árboles en la autovía Juan Pablo II de la provincia Samaná, como parte de los esfuerzos que se hacen para recuperar la zona boscosa del país.
Entre las especies plantadas en la vía se encuentran Caoba criolla, Capa, Cedro, Teca, Mara, Pino y otras.
Las árboles se han desarrollado bien, destacándose el capa, de acuerdo con los datos ofrecidos por los campesinos miembros de las brigadas que viven en Sabana Larga y Gonzalo, de Sabana Grande de Boyá.
La presencia de árboles en la vía juega un papel importante en la protección del ambiente, ya que sirven de amortiguamiento a la contaminación por el monóxido de carbono que emiten los miles de autos que se desplazan por la carretera.
El monóxido de carbono es lo que mayormente afecta al planeta, provocando el calentamiento global. Además, la reforestación que se desarrolla en la carretera Santo Domingo-Samaná garantiza el embellecimiento de la vía.
“Las matas sembradas en la autovía están dando sus resultados porque también proporcionan sombra”, dijo Pablo Aquino, campesino de Gonzalo y responsable de unas 17 brigadas de hombres y mujeres que reforestan en la vía.
Las labores, que se desarrollan desde la autopista Las Américas hasta su empalme con la carretera Nagua-Samaná, benefician a las poblaciones de Gonzalo, Majagual, Vara de Capa, Bayaguana en Monte Plata; Rincón Molenillo en María Trinidad Sánchez y Guaraguao en la provincia Duarte.
0 Comentarios